jueves, 24 de marzo de 2011
EL ENEMIGO DE LA EMPATIA : LA APATIA
Luego de conocer lo que es la empatia , veamos cual es su limitante y enemigo :
Conocemos que La apatía es la falta de emoción, motivación o entusiasmo. Es un término psicológico para un estado de indiferencia, en el que un individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social o física. La apatía clínica se considera en un nivel elevado, considerándose depresión el nivel más moderado y diagnosticándose como trastorno de identidad disociativo el nivel extremo. El aspecto físico de la apatía se asocia con el deterioro físico, la pérdida de músculo y la falta de energía llamada letargia, que tiene muchas causas patológicas también.
La apatía puede ser específica, hacia una persona, actividad o entorno. Es una reacción común ante el estrés, manifestándose como «impotencia aprendida» y está comúnmente relacionada con la depresión. También puede reflejar una falta no patológica de interés en cosas que no se consideran importantes.
Se sabe que ciertas drogas causan síntomas asociados con o desencadenantes de la apatía. Ésta también es muy similar a la pereza, de la puede ser una forma extrema.
LA APATIA : es todo aquello relativo a apatico, aspecto intrínseco de una persona que muestra desinteres o una actitud negativa o desanimo ante determinados estímulos que lo rodean. (Aymara Rodríguez Narvaez.) |
Conocemos que La apatía es la falta de emoción, motivación o entusiasmo. Es un término psicológico para un estado de indiferencia, en el que un individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social o física. La apatía clínica se considera en un nivel elevado, considerándose depresión el nivel más moderado y diagnosticándose como trastorno de identidad disociativo el nivel extremo. El aspecto físico de la apatía se asocia con el deterioro físico, la pérdida de músculo y la falta de energía llamada letargia, que tiene muchas causas patológicas también.
La apatía puede ser específica, hacia una persona, actividad o entorno. Es una reacción común ante el estrés, manifestándose como «impotencia aprendida» y está comúnmente relacionada con la depresión. También puede reflejar una falta no patológica de interés en cosas que no se consideran importantes.
Se sabe que ciertas drogas causan síntomas asociados con o desencadenantes de la apatía. Ésta también es muy similar a la pereza, de la puede ser una forma extrema.
LA EMPATIA UNA DESTREZA APRENDIDA DESDE NIÑOS
El desarrollo de la empatía comienza muy temprano en la vida. Las semillas de la empatía son plantadas a través de la crianza durante el período de la infancia. La empatía empieza a crecer durante los años preescolares. Sin embargo, es durante los años de la escuela primaria que la empatía o la callosidad emocional echan raíces. Los adolescentes empáticos florecen y brindan dicha a quienes les rodean. Los adolescentes que carecen de empatía son como arbustos con espinas, a los que la gente trata de evitar.
Una canción popular dice, “Me siento triste cuando estás triste, me siento feliz cuando estás feliz. Si tan sólo supieras lo que estoy pasando, no puedo sonreír sin ti.” Esta canción describe lo que es sentir empatía por una persona amada. También describe como se siente su niño hacia usted. Cuando los padres expresan mucha tristeza (por depresion ), o enojo (por fallas en el control de impulsos y conflictos de pareja), los niños son afectados. Los niños “a riesgo” están más predispuestos a sentirse sobrecargados por las emociones porque no nacieron con un buen “centro de control”.
La sobrecarga de emociones interfiere con el desarrollo de la empatía. Ya que los niños “a riesgo” no pueden lidiar bien con todas esas emociones, desarrollan el hábito de ignorar sus sentimientos.
La sobrecarga de emociones interfiere con el desarrollo de la empatía. Ya que los niños “a riesgo” no pueden lidiar bien con todas esas emociones, desarrollan el hábito de ignorar sus sentimientos.
CANCION : "A ENCONTRARTE"
GRUPO : SIN BANDERAS .
Caminando veo la vida
veo que va desentendida
sin preocupación
Veo que sin razón el mundo
nos aplasta en un segundo
esconde el amor
Lo que necesito es dejarme descubrir
lo único que quiero es detenerme junto a ti
aun no te conozco
y ya te puedo distinguir
quiero hallarte para amarte
Estas en cada paso
en cada instante
siénteme, te puedo tocar
y cada vez que mire hacia delante
tu mirada me llevara
Dibujando veo el futuro
como un niño, me aventuro
a la imaginación
Ese mundo sin bandera
siempre con la fe de fuera
hoy ya no es ilusión
Lo que necesitas es dejarte descubrir
lo único que quiero
es detenerme junto a ti
aun no te conozco
y ya te puedo distinguir
quiero hallarte para amarte
Estas en cada paso
en cada instante
siénteme, te puedo tocar
y cada vez que mire hacia delante
tu mirada me llevara (X2)
Cerca te llevo de mí
Tú eres quien me hace sentir
que si a veces duele la vida
no duele si voy a encontrarte
Estas en cada paso
en cada instante
siénteme, te puedo tocar
y cada vez que mire hacia delante
tu mirada me llevara (x2)
Estas en cada paso en cada instante...
Caminando veo la vida
veo que va desentendida
sin preocupación
Veo que sin razón el mundo
nos aplasta en un segundo
esconde el amor
Lo que necesito es dejarme descubrir
lo único que quiero es detenerme junto a ti
aun no te conozco
y ya te puedo distinguir
quiero hallarte para amarte
Estas en cada paso
en cada instante
siénteme, te puedo tocar
y cada vez que mire hacia delante
tu mirada me llevara
Dibujando veo el futuro
como un niño, me aventuro
a la imaginación
Ese mundo sin bandera
siempre con la fe de fuera
hoy ya no es ilusión
Lo que necesitas es dejarte descubrir
lo único que quiero
es detenerme junto a ti
aun no te conozco
y ya te puedo distinguir
quiero hallarte para amarte
Estas en cada paso
en cada instante
siénteme, te puedo tocar
y cada vez que mire hacia delante
tu mirada me llevara (X2)
Cerca te llevo de mí
Tú eres quien me hace sentir
que si a veces duele la vida
no duele si voy a encontrarte
Estas en cada paso
en cada instante
siénteme, te puedo tocar
y cada vez que mire hacia delante
tu mirada me llevara (x2)
Estas en cada paso en cada instante...
Cuento: El misterioso ladrón de ladrones
Caco Malako era ladrón de profesión. Robaba casi cualquier cosa, pero era tan habilidoso, que nunca lo habían pillado. Así que hacía una vida completamente normal, y pasaba por ser un respetable comerciante. Robara poco o robara mucho, Caco nunca se había preocupado demasiado por sus víctimas; pero todo eso cambió la noche que robaron en su casa.
Era lo último que habría esperado, pero cuando no encontró muchas de sus cosas, y vio todo revuelto, se puso verdaderamente furioso, y corrió todo indignado a contárselo a la policía. Y eso que era tan ladrón, que al entrar en la comisaría sintió una alergia tremenda, y picores por todo el cuerpo.
¡Ay! ¡Menuda rabia daba sentirse robado siendo él mismo el verdadero ladrón del barrio! Caco comenzó a sospechar de todo y de todos. ¿Sería Don Tomás, el panadero? ¿Cómo podría haberse enterado de que Caco le quitaba dos pasteles todos los domingos? ¿Y si fuera Doña Emilia, que había descubierto que llevaba años robándole las flores de su ventana y ahora había decidido vengarse de Caco? Y así con todo el mundo, hasta tal punto que Caco veía un ladrón detrás de cada sonrisa y cada saludo.
Tras unos cuantos días en que apenas pudo dormir de tanta rabia, Caco comenzó a tranquilizarse y olvidar lo sucedido. Pero su calma no duró nada: la noche siguiente, volvieron a robarle mientras dormía.
Rojo de ira, volvió a hablar con la policía, y viendo su insistencia en atrapar al culpable, le propusieron instalar una cámara en su casa para pillar al ladrón con las manos en la masa. Era una cámara modernísima que aún estaba en pruebas, capaz de activarse con los ruidos del ladrón, y seguirlo hasta su guarida.
Pasaron unas cuantas noches antes de que el ladrón volviera a actuar. Pero una mañana muy temprano el inspector llamó a Caco entusiasmado:
- ¡Venga corriendo a ver la cinta, señor Caco! ¡Hemos pillado al ladrón!
Caco saltó de la cama y salió volando hacia la comisaría. Nada más entrar, diez policías se le echaron encima y le pusieron las esposas, mientras el resto no paraba de reír alrededor de un televisor. En la imagen podía verse claramente a Caco Malako sonámbulo, robándose a sí mismo, y ocultando todas sus cosas en el mismo escondite en que había guardado cuanto había robado a sus demás vecinos durante años... casi tantos, como los que le tocaría pasar en la cárcel.
CLAUDIA ACOSTA ( 2011)
NOTA DEL AUTOR:
Tengamos presente que muchas veces no tenemos en cuenta a los demás, y provocamos en los demás sentimientos que nunca querríamos para nosotros
Era lo último que habría esperado, pero cuando no encontró muchas de sus cosas, y vio todo revuelto, se puso verdaderamente furioso, y corrió todo indignado a contárselo a la policía. Y eso que era tan ladrón, que al entrar en la comisaría sintió una alergia tremenda, y picores por todo el cuerpo.
¡Ay! ¡Menuda rabia daba sentirse robado siendo él mismo el verdadero ladrón del barrio! Caco comenzó a sospechar de todo y de todos. ¿Sería Don Tomás, el panadero? ¿Cómo podría haberse enterado de que Caco le quitaba dos pasteles todos los domingos? ¿Y si fuera Doña Emilia, que había descubierto que llevaba años robándole las flores de su ventana y ahora había decidido vengarse de Caco? Y así con todo el mundo, hasta tal punto que Caco veía un ladrón detrás de cada sonrisa y cada saludo.
Tras unos cuantos días en que apenas pudo dormir de tanta rabia, Caco comenzó a tranquilizarse y olvidar lo sucedido. Pero su calma no duró nada: la noche siguiente, volvieron a robarle mientras dormía.
Rojo de ira, volvió a hablar con la policía, y viendo su insistencia en atrapar al culpable, le propusieron instalar una cámara en su casa para pillar al ladrón con las manos en la masa. Era una cámara modernísima que aún estaba en pruebas, capaz de activarse con los ruidos del ladrón, y seguirlo hasta su guarida.
Pasaron unas cuantas noches antes de que el ladrón volviera a actuar. Pero una mañana muy temprano el inspector llamó a Caco entusiasmado:
- ¡Venga corriendo a ver la cinta, señor Caco! ¡Hemos pillado al ladrón!
Caco saltó de la cama y salió volando hacia la comisaría. Nada más entrar, diez policías se le echaron encima y le pusieron las esposas, mientras el resto no paraba de reír alrededor de un televisor. En la imagen podía verse claramente a Caco Malako sonámbulo, robándose a sí mismo, y ocultando todas sus cosas en el mismo escondite en que había guardado cuanto había robado a sus demás vecinos durante años... casi tantos, como los que le tocaría pasar en la cárcel.
CLAUDIA ACOSTA ( 2011)
NOTA DEL AUTOR:
Tengamos presente que muchas veces no tenemos en cuenta a los demás, y provocamos en los demás sentimientos que nunca querríamos para nosotros
Actividades para promover la empatia en niños y niñas
Algunos niños presentan dificultades para sociabilizar con otros. En momentos de recreo prefieren estar sentados o al margen de los juegos, pero esto no quiere decir que no sepan hacer amistades. Es muy importante que no se etiquete a estos niños, ya que las etiquetas sólo harán que los pequeños afiancen una sensación de incapacidad para relacionarse con sus pares y, consecuentemente, vayan perdiendo confianza en ellos mismos.
Lo que estos niños tienen se llama timides lo cual impide la empatia con otros y se puede superar con ejercicios y actividades. Algunas de las recomendaciones para los niños tímidos son:
Además, los profesores pueden organizar juegos o actividades de dos participantes, siendo el compañero del niño tímido alguien de su confianza. Algunas de las actividades puede consistir en:
Lo que estos niños tienen se llama timides lo cual impide la empatia con otros y se puede superar con ejercicios y actividades. Algunas de las recomendaciones para los niños tímidos son:
- Conversar con los pequeños y hablar sobre las cualidades que tienen y que deben utilizar.
- Crear o favorecer situaciones en las que los niños se encuentren con sus pares en un ambiente atractivo para ellos: una plaza, parque de juegos, etc.
- No presionar a los niños para que establezcan relaciones ni obligarlos a ir a determinados lugares. Esto se debe dar de una forma natural. Hay que alimentar que eso suceda pero sin obligarlos a hacerlo.
- Reforzar los acercamientos del niño tímido con otras personas.
- Realizar actividades de relajación con otras personas.
Superar la timidez y promover su empatia desde el colegio es lo realmente importante.
En los centros escolares, los docentes pueden contribuir enormemente a que los niños superen la timidez ¿Cómo? Veámoslo a continuación.- Organizar actividades grupales poniendo como capitanes o líderes de las actividades a los niños tímidos. No obstante, éstos serán los que elijan a los demás integrantes del grupo, ya que se van soltar más con personas con las que sientan una mayor afinidad.
- Promover juegos en la que los niños tengan la necesidad de intervenir. Por ejemplo, que sean los árbitros de determinados juegos. Esto hace que necesariamente tengan que involucrarse y participar.
- Poner como organizadores de determinadas actividades a los niños más tímidos.
Además, los profesores pueden organizar juegos o actividades de dos participantes, siendo el compañero del niño tímido alguien de su confianza. Algunas de las actividades puede consistir en:
- Mirar fijamente a los ojos del otro, ya que mantener la mirada es algo que a muchos pequeños les cuesta.
- Hacer representaciones de diversas situaciones o cosas.
- Actividades de iniciación de conversaciones: los niños tendrán que expresar o escribir distintas maneras de comenzar una charla.
- Formulación de preguntas con respuestas adecuadas.
- Proponer un tema y que los niños expresen sus opiniones.
- Dramatizar estados de ánimos, principalmente expresando sentimientos de enfado o alegría, entre otros, por medio de una expresión verbal socialmente útil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)